Medios bajo control. Cómo el Smart Metering ayuda a ahorrar y operar de forma más sostenible

Medios bajo control. Cómo el Smart Metering ayuda a ahorrar y operar de forma más sostenible

Ante el aumento de los costes energéticos y la creciente presión por la eficiencia, el acceso a los datos se convierte en clave para tomar decisiones acertadas. El Smart Metering (medición inteligente) es una solución que permite controlar el consumo de medios en tiempo real y desde cualquier lugar. En Accolade hemos desarrollado un sistema avanzado de medición que permite a nuestros inquilinos gestionar su negocio de forma óptima.

En este artículo descubrirás:

1) cómo funciona y qué monitorea,
2) cómo puede reducir tus facturas y el consumo de recursos,
3) qué beneficios aporta reaccionar rápidamente ante un consumo inusual.

¿Por qué merece la pena tener los medios bajo control?

Las facturas de electricidad, agua, calefacción o gas representan algunos de los mayores costes operativos para las empresas. A esto se suman los crecientes requisitos medioambientales y las expectativas en materia de ESG: cada vez más organizaciones miden su huella de carbono y su eficiencia energética. El Smart Metering no solo permite monitorear los datos, sino también interpretarlos y aplicar medidas concretas.

Ya no tienes que esperar al informe mensual para darte cuenta de que algo no va bien. Gracias al análisis en tiempo real, puedes reaccionar antes de que surja un coste innecesario o un problema operativo.

¿Qué es el Smart Metering y cómo funciona?

El Smart Metering es un sistema inteligente que recopila datos de contadores de medios y sensores instalados en el edificio. Mide el consumo de electricidad, agua, gas o calefacción, y también analiza las condiciones internas, como la temperatura, la humedad o la concentración de CO₂. Todo se integra en una aplicación que proporciona total transparencia y acceso a los datos actualizados cada quince minutos.

El sistema no solo recopila información, sino que también la interpreta. Muestra qué funciones del edificio generan el mayor consumo y dónde buscar oportunidades de ahorro.

→ ¿Un ejemplo? Si el aire acondicionado funciona durante el fin de semana en un edificio vacío o si la temperatura está configurada muy por encima de lo normal, el sistema te lo notificará de inmediato.

¿Qué detecta el sistema antes de que notes el problema?

El Smart Metering actúa como un sistema de alerta temprana. Supervisa los parámetros de consumo y señala cualquier desviación de la norma antes de que genere costes.

Es un asistente digital que no duerme, incluso cuando la oficina está vacía, y puede detectar:

1) Encendido de dispositivos fuera del horario laboral – el sistema registra consumos que no deberían producirse por la noche o los fines de semana,
2) Configuraciones incorrectas de calefacción o climatización – detecta temperaturas demasiado altas o bajas que afectan tanto al confort como a las facturas,
3) Consumo innecesario de energía – por ejemplo, luces encendidas en espacios vacíos,
4) Anomalías en las instalaciones de agua – detecta fugas o flujos inusuales que pueden causar pérdidas o averías.
5) Todo ocurre automáticamente, y tú recibes una alerta que te permite reaccionar antes de que un pequeño fallo se convierta en un problema costoso.

¿Qué ventajas ofrece el Smart Metering al inquilino?

Para el inquilino, el Smart Metering no es solo tecnología, sino un apoyo real en la gestión diaria del espacio. Permite optimizar el consumo en tiempo real, lo que se traduce en facturas más bajas. Además, posibilita una facturación precisa del consumo de energía, agua o gas, facilitando un mejor control de costes y una liquidación más eficiente con el propietario.

El sistema también mejora la colaboración con el propietario: facilita la comunicación y la gestión de medios, lo que puede derivar en mejores condiciones de arrendamiento y un enfoque conjunto hacia la eficiencia energética. Gracias a un panel en línea intuitivo, los datos están disponibles 24/7 – desde cualquier lugar. Esto también apoya la consecución de los objetivos ESG.

Lo más importante desde el punto de vista operativo es que el sistema permite implementar cambios de inmediato, sin esperar al cierre mensual, lo que posibilita tomar decisiones acertadas con antelación, antes de que el coste se refleje en la factura.

¿Cómo empezar?

Si quieres saber cuánta energía consumen realmente tus operaciones en el edificio y cómo puedes ahorrar, solo tienes que dar un paso. Contacta con Kamila Lech (kamila.lech@accolade.eu) del equipo de Asset Management en Accolade.

Analizaremos contigo la situación y los costes actuales, planificaremos una visita técnica y te proporcionaremos un presupuesto para la instalación y mantenimiento del sistema. Todo el proceso es transparente y adaptado a las necesidades específicas de cada empresa.